- Inicio
- Catálogo por Plagas
- Ácaros
- Arañas
- Aves
- Avispas
- Caracoles y babosas
- Carcomas
- Chinches
- Ciervos y Corzos
- Cochinilla Algodonosa
- Cochinillas de la Humedad bicho bolita
- Conejos y Liebres
- Cucarachas
- Escarabajo de las Alfombras
- Escorpiones y Alacranes
- Garrapatas
- Gatos y Perros
- Gorgojos
- Hormigas
- Insectos Voladores
- Jabalíes
- Moscas
- Mosquitos
- Mosquito Tigre
- Murciélagos
- Pececillos de Plata
- Picudo rojo
- Piojos y Liendres
- Piojos de los Libros
- Polillas
- Procesionaria
- Pulgas
- Pulgón y Mosca Blanca
- Ratas y ratones
- Sanguijuelas
- Serpientes y Lagartijas
- Termitas
- Topos y Roedores
- Trips
- Tuta Absoluta o Polilla del tomate
- Packs Anti Plagas Recomendados
- Equipos de Aplicación
- Productos Sin Insecticidas
- Desinfección y Covid-19
- Ambientadores
- Antiolores
- Contenedores higiénicos
- Deshumidificadores y Humidificadores
- Desinfectantes
- Dispensadores y secamanos
- Equipos de aplicación
- Espolvoreadores
- Mascarillas de Protección
- Nebulizadores
- Niños y Bebés
- Pistolas aplicadoras
- Protección camas
- Protección laboral
- Paneles solares
- Pulverizadores
- Purificadores y Ozonizadores
- Otros
- Mascotas
- Jardin y Agricultura
- Abonos y Fertilizantes
- Agricultura
- Ahuyentadores de Animales
- Caracoles y Babosas
- Compostador
- Cultivo Marihuana
- Depósitos de Aguas
- Equipos de Aplicación
- Fungicidas
- Ganaderia
- Garden Gourmet (Productos para Regalar)
- Huerto Urbano
- Herbicidas
- Insecticidas
- Larvicida
- Pértigas Pulverizadoras
- Pulverizadores Manuales
- Pulverizadores a Motor o bateria
- Sustratos y Tierra Orgánica
- Trampas animales jardín
- Trampas insectos jardín
- Varios
- Insectocutores
- Equipos de Aplicación
- Garden Gourmet (Productos para Regalar)
¿Cómo eliminar Hormigas?
COMO ELIMINAR HORMIGAS EN CASA Y DEL JARDIN
En este artículo vamos a dar una serie de recomendaciones prácticas para saber como eliminar, evitar, y controlar las hormigas en viviendas, edificios, jardines y en general en el entorno urbano donde pueden ser consideradas como plaga urbana. Nuestros expertos han elaborado un pack de productos para realizar un tratamiento efectivo contra las hormigas en exteriores o bien contra las hormigas en la vivienda.
Existe gran cantidad de información sobre las hormigas, taxonomía, biología, comportamiento, etc., de las miles de especies de hormigas que existen en el planeta para los estudiosos y amantes de estos insectos, pero aquí nos centraremos en cómo evitarlas en el entorno de las personas.

COMO ELIMINAR HORMIGAS DEL JARDÍN:
Para eliminar hormigas en exterior, jardines, patios, porches, terrazas, recomendamos:
1 - Colóquese los guantes antes de usar los productos.
2 - Aplicar la laca insecticida Masterlac y el insecticida insectos rastreros 500gr en rendijas, grietas, bocas de hormiguero, y barreras diversas en las zonas donde observa hormigas, o en el perímetro de las zonas que quiere proteger. Es importante que tenga en cuenta que este producto usa una base ligeramente aceitosa que puede dejar ligeras marcas en algunos materiales y zonas “nobles”.
3 - Use el INSECTICIDA CONTROL DE INSECTOS emulsionando 10ml por litro de agua creando un caldo para pulverizar por toda la zona infectada de hormigas, guardar un plazo de seguridad de 12 horas sin permanecer en la zona tratada.
4 - Use al cabo de 3-5 días de INSECTICIDA CONTROL DE INSECTOS y el CEBO GRANULADO INSECTICIDA HORMIGAS, creando barreras en las zonas de paso o por donde salen las hormigas. Las hormigas transportarán el granulado hasta su hormiguero infectando a la reina para eliminar la colonia. La mayoría de las especies de hormigas más comunes transportaran el cebo a su hormiguero. El cebo granulado funciona mejor durante las épocas en que no es fácil encontrar azucares ni frutas en la naturaleza, normalmente otoño-invierno, y primavera.
Dependiendo de la cantidad de hormigas, puede que necesite realizar un solo tratamiento, o repetir pasados unos 7 – 10 días si sigue habiendo actividad.
Realizado estos pasos y de forma correcta acabará con el problema de las hormigas en exteriores. Aconsejamos no prescindir de algún producto, es mejor tratarlo bien desde un principio para evitar tener que repetir, o tener que llamar a empresas profesionales de control de plagas con un coste mucho más elevado.
Aunque todos nuestros productos están registrados para su uso por el público en general, recuerde siempre leer las etiquetas y seguir sus instrucciones antes de usar, e impida que menores puedan acceder a estos productos.
Si el problema ya lo tiene en el interior, le recomendamos:
COMO ELIMINAR LAS HORMIGAS DE LA CASA:
PACK TRATAMIENTO HORMIGAS EN INTERIOR RECOMENDADO
1 - Usar los geles GEL ANTIHORMIGAS 10gr , colocando 4 o 5 gotas en forma de gotitas pequeñas de 2 a 3 mm de diámetro, separadas entre sí 2 o 3 Cm, cerca de las zonas de paso de hormigas, bocas de hormigueros, y filas de hormigas (al usar ambos geles conjuntamente, se potencia la atracción, ya que no todas las especies de hormigas se sienten igualmente atraídos por ambos geles).
Si en alguna zona se observan muchas hormigas, o junto a la boca de un hormiguero con mucha actividad, debemos poner gotitas de gel más abundantemente (ejemplo: 15 – 20 gotitas alrededor de la boca del hormiguero).
2 - Esparcir o hacer pequeños montoncitos de CEBO GRANULADO INSECTICIDA HORMIGAS 200GR FT por zonas donde haya poca actividad de personas y no vayamos a barrer o fregar el producto en varios días. Por ejemplo en bajos y traseras de los muebles, interior de armarios, trasteros, terrazas, garajes, etc… cerca de donde se observen hormigas.
3 - Colocar las TRAMPA HORMIGAS 5gr BLISTER 3 TRAMPAS FT cerca de la despensa y bajo el fregadero, o bien cerca de las zonas donde vea mayor cantidad de hormigas.
IMPORTANTE: No use ningún tipo de insecticida doméstico en las habitaciones donde use estos productos del pack recomendado, ya que puede contaminar los cebos atrayentes y entonces las hormigas dejarán de comer, por lo que no acabará con ellas.
Lo habitual es que si realiza el tratamiento según le recomendamos, deje de ver las hormigas en 7 – 10 días, aunque dependiendo de la cantidad de hormigas que tenga, es posible que tenga que repetir el tratamiento (espere a los 10 días antes de repetir, ya que estos productos van actuando poco a poco y pueden tardar ese plazo).
Realizado estos pasos y de forma correcta acabará con el problema de las hormigas en zonas de interiores. Aconsejamos no prescindir de algún producto, es mejor tratarlo bien desde un principio para evitar tener que repetir, o tener que llamar a empresas profesionales de control de plagas con un coste mucho más elevado.
Aunque todos nuestros productos están registrados para su uso por el público en general, recuerde siempre leer las etiquetas y seguir sus instrucciones antes de usar, e impida que menores puedan acceder a estos productos.
Y recuerde que es importante revisar el perímetro y proximidades de los edificios periódicamente, especialmente durante los meses cálidos de mayor actividad de hormigas, para en caso de detectarlas poder eliminarlas antes de que nos generen un problema en el interior.
HORMIGAS, RESUMEN Y GENERALIDADES:
Las hormigas son insectos himenópteros que existen en el planeta desde hace más de 100 millones de años. Existen más de 15.000 especies distintas, de ellas más de 300 especies distintas en España, entre las autóctonas e invasoras.
La mayoría de las especies de hormigas son sociales, es decir, viven en colonias, y trabajan por el bien del grupo, repartiéndose las labores entre ellas, desde el cuidado de las larvas y huevos, hasta la búsqueda de comida, o la defensa de la colonia. Existen distintas castas o grupos dentro de cada colonia, y cada una de ellas está especializada en un trabajo por el bien de la colonia que puede ser desde varios cientos, hasta millones de individuos según las distintas especies.
Existen machos y hembras, y pasan por varias fases a lo largo de su vida: huevo, larva, y adultos. En algunas especies, existen individuos con alas. De ellos los adultos son los que pueden darnos la lata en el entorno humano y llegar a suponer una plaga. Los huevos y las larvas normalmente ni los vemos ni nos molestan.
Las hormigas son los insectos más extendidos n la naturaleza, y como tal son la base de la alimentación de otros miles de especies de insectos, aves, mamíferos, anfibios, etc… Son necesarias y muy importantes para el equilibrio biológico del planeta.
ESPECIES DE HORMIGAS EN ESPAÑA:
Entre las autóctonas e invasoras existen más de 300 especies en España. Citaremos como las más importantes y frecuentes en el entorno humano, sin entrar en detalles:
Hormiga del corcho (crematogaster scutellaris), hormigas de los granos (Messor), hormiga de las cocinas (pheidolle pallidula), hormigas de los pulgones (Tapinoma), Hormiga negra (Lasius niger), hormigas de los jardines (plagiolepis pigmea y Tapinoma Nigerrimun),Hormiga de cabeza grande (Pheidole pallidula) hormiga faraón (monomorium pharaonis), hormiga argentina (linephitema humile), hormiga de los enchufes (lasius neglectus), hormiga de las terrazas (Tetramorium caespitum)
Cada una de estas especies tienen su biología y comportamiento propio, pero las vamos a tratar a todas por igual, como hormigas que pueden ser plagas urbanas.
REMEDIOS CASEROS PARA LAS HORMIGAS:
En internet podemos encontrar opiniones y recomendaciones diversas, y por cierto no todas ciertas ni siempre eficaces sobre cómo evitar, repeler, eliminar, matar, ahuyentar, etc, hormigas. Algunas de ellas pueden servir para algunas especies de hormigas y otras para pocas o ninguna. Algunas de esas ideas funcionan en verano, otras mejor en primavera, y otras casi nunca… Algunas son tan engorrosas de llevar a cabo, que mejor contratar a una empresa profesional de control de plagas por muy cara que sea… Entre esos remedios citaremos: bicarbonato, Vinagre, polvos de talco, menta, zumo de limón, ajo, cascara de naranja, etc…
Mejor que esas soluciones que pocas veces funcionan, existen productos biocidas registrados por el Ministerio de Sanidad para su uso por el público en general, de eficacia contrastada, con un coste bastante económico, con el que seguro solucionará o al menos reducirá mucho su problema de hormigas.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR HORMIGAS:
Antes de recomendarle los mejores productos para eliminar las hormigas, recuerde que siempre es mejor una buena prevención para reducir el riesgo de tener plagas de hormigas, y para ello le será de gran ayuda seguir estas pautas:
Limpieza diaria de cocina, comedor, y zonas donde puedan encontrar alimentos. Piense que las hormigas no entran en su casa o edificio normalmente por gusto, van en busca de comida, y si la encuentran, avisarán a otras muchas de la colonia para ir a recolectarla. Por ese mismo motivo, evitar restos de harinas, miguitas, y otros alimentos derramados en estantes de despensa y demás zonas.
Todos los alimentos que sea posible guardarlos en frascos herméticos, especialmente sustancias azucaradas, miel, mermeladas, etc…
Lavar los platos después de las comidas, no dejarlos sucios en fregaderos ni encimeras.
Evitar mantener la comida de mascotas con alimentos en los cuencos durante toda la noche, y sacar la basura a diario.
Sellar grietas y rendijas de cocinas, despensas y cuartos de baño.
Limpieza periódica de los bajos de las cocinas y partes traseras de electrodomésticos donde pueden caer miguitas y otros restos de alimentos.
Esto son normas generales que sirven especialmente para evitar el riesgo de tener problemas de hormigas, pero también sirven para reducir el riesgo de plagas de otros insectos, como cucarachas, gorgojos, palomillas, etc…
PRODUCTOS PARA ELIMINAR HORMIGAS:
Si con la prevención no ha sido suficiente, y ya tiene presencia de hormigas, le vamos a recomendar los mejores productos para controlar las hormigas, y le vamos a dar una serie de pautas de actuación, pues no solo es importante usar un buen producto, sino saber cuándo, como, y donde emplearlos:
1 – Siempre que sea posible, actuar para mantener el exterior de los edificios sin hormigas. Es más fácil eliminarlas en el exterior, en jardines, patios, terrazas, y hay menos limitaciones de uso. En cualquier caso, se deben seguir siempre las recomendaciones de uso de cada producto.
Si controlamos las hormigas en el perímetro exterior, reduciremos mucho las posibilidades de que consigan entrar en nuestros edificios.