¡¡Descuento del 5%!!

Consigue gratuitamente un 5% de descuento en tu compra.

Haz click en Mostrar Código e introduzca el código al finalizar su compra.

Picadura de Acaros

DAÑOS PRODUCIDOS POR ÁCAROS:

Los ácaros son una de las plagas más importantes para los cultivos agrícolas. Destacan arañas rojas y amarillas, que afectan a cultivos tan distintos como frutales de hueso, cítricos, algodón, cereales, etc… tanto de riego, como de secano, y que deben ser tratados mediante productos fitosanitarios pues debilitan las plantas, reducen las cosechas, e incluso pueden llegar hasta arrasar por completo los cultivos.

Daños producidos por ácaros

También suponen un gran problema en ganadería, donde encontramos ácaros de las aves (pollos, pavos), hasta ácaros de cerdos, caprinos, vacunos, e incluso en animales salvajes (ej: acaro de la sarna). En general los debilitan, y pueden llegar a causarles la muerte si no se tratan adecuadamente.

 

Otras especies suponen importantes plagas de alimentos y productos almacenados, como el ácaro del jamón, del queso, de los cereales, de las legumbres, y de muchos otros alimentos.

 

Y en cuanto a las personas, los ácaros pueden producirnos desde grandes molestias, como asmas, alergias, urticarias, irritaciones, hasta ser transmisores de graves enfermedades. Se estima que según zonas, entre el 10% y el 30% de la población es sensible a los ácaros.

ALERGIA A LOS ACAROS:

La alergia es uno de los problemas más frecuentes que los ácaros causan a las personas debido a que convivimos con ellos en nuestras casas, oficinas, en la calle, en todo tipo de edificios. Realmente la alergia la causan sus excrementos y los ácaros muertos, que son inhalados en forma de fino polvo.

Existen varias especies de ácaros que se alimentan de las escamas de piel humana que vamos desprendiendo continuamente (se estima que cada persona adulta se desprende de 1 gramo de piel al día). Los más conocidos son el dermatophagoides pteronyssinus,el D. Pharinae, y el Euroglyphus maynei.

Estas escamas de piel se depositan mayormente en camas, colchones, sábanas, mantas, alfombras, sofás, y diversos tejidos, por lo que las personas alérgicas es frecuente que noten un empeoramiento al acercarse a esos tejidos.

Las peores épocas para los alérgicos a los ácaros coinciden con la primavera y el otoño, coincidiendo con temperaturas superiores a unos 20ºC y humedades relativas altas superiores al 70%, que son las condiciones ambientales que favorecen la proliferación de ácaros (por eso se recomienda vivir en la montaña a los alérgicos y asmáticos, ya que las temperaturas son frías y la humedad escasa).

SINTOMAS DE LA ALERGIA A LOS ACAROS:

Congestión, estornudos, picazón, tos, ojos llorosos, dificultades respiratorias, son los síntomas más frecuentes, aunque pueden darse casos de anafilaxia por ingestión de alimentos contaminados con ácaros.

También enrojecimiento de la piel, picazón, y sarpullidos, provocados habitualmente por los excrementos de los ácaros, que al ser depositados sobre las personas (especialmente en las camas durante la noche), provocan debido a su pH muy ácido, una irritación de la piel que nos hace rascarnos e incrementar la sensación de picores hasta en muchos casos hacerlos una pequeña herida en la piel.

¿COMO SE DIAGNOSTICA LA ALERGIA A LOS ACAROS?

Sin duda, necesitará realizar una consulta médica que probablemente le realizará algunas pruebas diagnósticas, pero si sufre los síntomas antes citados, especialmente cuando va de viaje a una casa cerrada en zonas húmedas, o mejora sorprendentemente cuando va a la montaña, hay indicios de que usted es alérgico a los ácaros.

Tipos de picaduras
Product added to wishlist
Product added to compare.

Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y para ofrecerte una mejor experiencia (por ejemplo, mostrando publicidad personalizada) mediante el análisis de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”.