¡¡Descuento del 5%!!

Consigue gratuitamente un 5% de descuento en tu compra.

Haz click en Mostrar Código e introduzca el código al finalizar su compra.

Guía completa para Prevenir y Eliminar Garrapatas

GUIA COMPLETA PARA PREVENIR Y ELIMINAR GARRAPATAS

Las garrapatas son parásitos comunes que representan una amenaza potencial para la salud tanto de humanos como de mascotas. Estos arácnidos se alimentan de la sangre de sus hospedadores, y al hacerlo  pueden transmitir diversas enfermedades graves. Sin embargo, con algunas precauciones simples y medidas preventivas, puedes reducir significativamente el riesgo de infestación por garrapatas y proteger a tus seres queridos y mascotas. Aquí hay una guía completa sobre cómo prevenir y eliminar garrapatas:

Prevención:

1. Mantén tu césped corto y  limpio de malas hierbas: Las garrapatas prefieren áreas altas de hierba y maleza. Mantén tu jardín y áreas exteriores limpias y recortadas para reducir su hábitat.

2. Usa repelentes de garrapatas: Aplica repelentes diseñados para garrapatas en la piel y la ropa cuando pases tiempo al aire libre, especialmente en áreas boscosas o con mucha vegetación.

3. Viste adecuadamente: Usa ropa de manga larga, pantalones largos y calcetines altos cuando estés en áreas propensas a las garrapatas (meter el pernil del pantalón por dentro de los calcetines). También puede usarse ropa tratada con repelentes, que puede encontrar en la web de plagasonline.

4. Inspecciona regularmente: Después de pasar tiempo al aire libre, inspecciona tu ropa, piel y cabello en busca de garrapatas. Presta especial atención a áreas cálidas y húmedas del cuerpo, como las axilas, la ingle y detrás de las orejas.

5. Protege a tus mascotas: Usa productos repelentes de garrapatas en tus mascotas, collares, pipetas, etc.

Eliminación:

1. Remueve las garrapatas tan pronto como sea posible: Si encuentras una garrapata en tu piel o en la de tu mascota, retírala cuidadosamente con pinzas finas. Agarra la garrapata lo más cerca posible de la piel y tira suavemente hacia afuera con un movimiento constante y firme.

2. Desinfecta el área de la picadura: Después de quitar la garrapata, limpia el área con alcohol o jabón y agua para prevenir infecciones.

3. No uses remedios caseros: Evita métodos como quemar la garrapata con un fósforo o cubrirla con vaselina, ya que pueden aumentar el riesgo de que la garrapata transmita enfermedades.

4. Observa síntomas de enfermedades transmitidas por garrapatas: Mantente atento a síntomas como fiebre, erupciones cutáneas, fatiga y dolores musculares después de una picadura de garrapata. Si experimentas alguno de estos síntomas, busca atención médica de inmediato.

5. Trata tu entorno: Si descubres una infestación de garrapatas en tu hogar o jardín, considera usar insecticidas específicos para garrapatas, o contratar a un profesional para realizar uno o varios tratamientos.

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LAS GARRAPATAS

Enfermedad de Lyme:

Causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, transmitida por la garrapata de patas negras (Ixodes scapularis) en América del Norte y la garrapata del ciervo (Ixodes ricinus) en Europa.

Los síntomas pueden incluir una erupción cutánea característica en forma de diana, fiebre, fatiga, dolores musculares y articulares, y en etapas avanzadas, problemas neurológicos y cardíacos.

El tratamiento temprano con antibióticos es efectivo, pero si no se trata, la enfermedad de Lyme puede causar complicaciones graves y crónicas.

Ehrlichiosis y Anaplasmosis:

Ambas son enfermedades bacterianas transmitidas por varias especies de garrapatas.

Los síntomas pueden incluir fiebre, dolores de cabeza, fatiga, dolores musculares y articulares, y en casos graves, problemas respiratorios y daño en órganos como el hígado y el bazo.

El tratamiento con antibióticos suele ser efectivo si se administra tempranamente.

Enfermedad de Babesiosis:

Causada por parásitos del género Babesia y transmitida por garrapatas infectadas, especialmente la garrapata de patas negras (Ixodes scapularis) en América del Norte.

Los síntomas pueden incluir fiebre, escalofríos, fatiga, dolores musculares, sudoración profusa y en casos graves, complicaciones como insuficiencia renal y hepática.

El tratamiento a menudo implica medicamentos antiparasitarios.

Fiebre Maculosa de las Montañas Rocosas (RMSF):

Causada por la bacteria Rickettsia rickettsii y transmitida por la garrapata de perro (Dermacentor variabilis) en América del Norte.

Los síntomas pueden incluir fiebre alta, dolores de cabeza intensos, erupción cutánea en las palmas de las manos y las plantas de los pies, dolores musculares y articulares, y en casos graves, complicaciones como insuficiencia renal y pulmonar.

RMSF puede ser fatal si no se trata rápidamente con antibióticos.

REMEDIOS PARA PICADURA DE GARRAPATA

Para las persona:

1. Limpieza de la picadura: Lava suavemente el área de la picadura con agua y jabón para eliminar cualquier suciedad o bacteria que pueda estar presente.

2. Aplicación de frío: Aplica compresas frías o cubitos de hielo envueltos en un paño sobre la picadura para reducir la hinchazón y el malestar.

3. Crema de hidrocortisona: Aplica una crema o ungüento de hidrocortisona en la picadura para reducir la picazón y la inflamación. Sigue las instrucciones del envase y del médico farmaceutico.

4. Antihistamínicos orales: Si experimentas una reacción alérgica leve, como picazón intensa, puedes tomar un antihistamínico oral de venta libre para aliviar los síntomas, y consulta a tu médico farmacéutico.

5. Evita rascarte: Aunque puede ser tentador, rascarse la picadura puede empeorar la irritación y aumentar el riesgo de infección. Trata de resistir la tentación y mantén las uñas cortas para evitar rascarte.

Para las Mascotas:

1. Remoción cuidadosa de la garrapata: Si encuentras una garrapata en tu mascota, retírala cuidadosamente con pinzas finas. Agarra la garrapata lo más cerca posible de la piel y tira suavemente hacia afuera con un movimiento constante y firme.

2. Limpieza del área: Después de quitar la garrapata, limpia el área de la picadura con agua y jabón para prevenir infecciones secundarias.

3. Aplicación de frío: Aplica compresas frías o una bolsa de hielo envuelta en un paño sobre el área de la picadura para reducir la inflamación y el malestar.

4. Monitoreo de síntomas: Observa a tu mascota de cerca en los días siguientes a la picadura. Si notas signos de irritación, inflamación, o cualquier otro síntoma preocupante, consulta a tu veterinario.

5. Medicamentos tópicos: Si la picadura de garrapata de tu mascota parece causar molestias, consulta con tu veterinario sobre el uso de cremas o ungüentos tópicos para aliviar la irritación.

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR GARRAPATAS EN ESPAÑA

En España, las enfermedades transmitidas por garrapatas no son tan comunes como en otras regiones del mundo, pero sí existen casos reportados. Algunas de las enfermedades transmitidas por garrapatas que se han registrado en España incluyen:

1. Enfermedad de Lyme: Se han reportado casos de enfermedad de Lyme en diferentes regiones de España, especialmente en áreas donde hay presencia de la garrapata del ciervo (Ixodes ricinus). Las zonas más afectadas suelen ser aquellas con climas húmedos y boscosos, como el norte de España y áreas montañosas.

2. Fiebre Q: También conocida como fiebre de las Montañas Rocosas, la fiebre Q es una enfermedad bacteriana transmitida por la garrapata del perro (Dermacentor variabilis). En España, se han registrado casos en algunas regiones, aunque no es tan prevalente como en otras partes del mundo.

3. Anaplasmosis y Ehrlichiosis: Estas son enfermedades causadas por bacterias transmitidas por varias especies de garrapatas. Si bien no son tan comunes como la enfermedad de Lyme, se han documentado casos esporádicos en España.

4. Babesiosis: Esta enfermedad parasitaria, causada por parásitos del género Babesia, también puede transmitirse por garrapatas. Aunque los casos son menos frecuentes que otras enfermedades transmitidas por garrapatas, se han reportado casos en España.

5. Otras enfermedades: Además de las mencionadas anteriormente, existen otras enfermedades transmitidas por garrapatas que pueden representar riesgos en Europa, como la tularemia y la encefalitis transmitida por garrapatas.

Es importante tener en cuenta que los riesgos pueden variar según la ubicación geográfica, la temporada y las actividades al aire libre. Se recomienda a las personas que viven en o visitan áreas donde las garrapatas son comunes que tomen medidas preventivas, como usar repelente de insectos, usar ropa protectora y realizar controles periódicos para detectar y eliminar garrapatas. Además, es fundamental buscar atención médica si se desarrollan síntomas después de una picadura de garrapata o de haber estado en áreas donde estas son prevalentes.

Las muertes directamente causadas por las picaduras de garrapatas son relativamente raras, especialmente en comparación con otras enfermedades transmitidas por vectores como los mosquitos. Sin embargo, las enfermedades transmitidas por garrapatas pueden provocar complicaciones graves si no se tratan adecuadamente.

En términos generales, las muertes atribuidas directamente a enfermedades transmitidas por garrapatas, como la enfermedad de Lyme en casos extremadamente raros o la fiebre de las Montañas Rocosas (RMSF) en casos graves no tratados, son poco comunes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las enfermedades transmitidas por garrapatas pueden causar complicaciones severas y, en algunos casos, pueden contribuir a la muerte si no se tratan adecuadamente.

Aquí una descripción general de los síntomas comunes asociados con algunas de las enfermedades transmitidas por garrapatas:

Enfermedad de Lyme

En humanos:

Erupción cutánea en forma de diana (eritema migrans), que puede aparecer en el sitio de la picadura de la garrapata.

Fiebre.

Fatiga.

Dolores musculares y articulares.

Dolor de cabeza.

Rigidez en el cuello.

Inflamación de las articulaciones.

Problemas neurológicos, como entumecimiento y debilidad muscular (en etapas avanzadas, si no se trata).

En mascotas:

Cojera intermitente o cojera.

Rigidez o sensibilidad en las articulaciones.

Letargo.

Falta de apetito.

Fiebre.

Inflamación de los ganglios linfáticos.

Fiebre Maculosa de las Montañas Rocosas (RMSF)

Humanos:

Fiebre alta.

Dolor de cabeza intenso.

Escalofríos.

Dolores musculares.

Náuseas y vómitos.

Erupción cutánea que comienza en las palmas de las manos y las plantas de los pies, luego se extiende al tronco.

En mascotas:

Fiebre.

Letargo.

Pérdida de apetito.

Sangrado nasal.

Hematomas o manchas en las encías.

Anaplasmosis y Ehrlichiosis

Humanos:

Fiebre.

Dolores musculares y articulares.

Fatiga.

Dolor de cabeza.

Escalofríos.

Náuseas y vómitos.

Erupción cutánea en algunos casos.

En mascotas:

Fiebre.

Letargo.

Pérdida de apetito.

Cojera.

Sangrado nasal.

Dificultad para respirar.

Babesiosis

En humanos:

Fiebre.

Escalofríos.

Fatiga.

Dolor de cabeza.

Pérdida de apetito.

Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).

Orina oscura.

Trombocitopenia (recuento bajo de plaquetas).

Mascotas:

Letargo.

Pérdida de apetito.

Fiebre.

Orina oscura.

Ictericia.

Anemia.

Estos son solo algunos de los síntomas comunes asociados con enfermedades transmitidas por garrapatas. Es importante recordar que los síntomas pueden variar y no todas las personas o mascotas afectadas mostrarán todos los síntomas. Siempre es recomendable buscar atención médica o veterinaria si se sospecha una infección transmitida por garrapatas, especialmente si se desarrollan síntomas después de una picadura de garrapata o de estar en áreas donde las garrapatas son comunes

Product added to wishlist
Product added to compare.

Utilizamos Cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y para ofrecerte una mejor experiencia (por ejemplo, mostrando publicidad personalizada) mediante el análisis de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”.