Tu deberías inicia sesión a tu cuenta de cliente.
O registra nueva cuenta.
No products
Pues lo primero antes de comprar nada, es acabar con ellas, y una vez sepamos seguro que hemos acabado completamente con ellas, ya podemos adquirir nuevos colchones, almohadas, alfombras, sofás, etc… Esto, que parece de lógica y sentido común, no siempre se aplica, ya que muchas veces cuando se sufre un problema de chinches, se genera ansiedad y nervios en la familia que nos hacen tomar decisiones demasiado apresuradas ante la urgencia del problema.
Lo que debemos hacer realmente en primer lugar, es asegurarnos de que los insectos o picaduras que tenemos son efectivamente debidos a las chinches de cama. Para ello, puede consultar en nuestra web fotos, biología y demás información técnica, veraz y contrastada. Además tenemos a su disposición un servicio de whatsapp y de chat online donde puede enviarnos fotografías de los insectos o de sus picaduras para que los clasifiquemos adecuadamente.
Además de la sabida picadura e irritación, hay otros síntomas que nos ayudarán a determinar que las picaduras han sido producidas por chinches de cama y no por otros insectos, como son la existencia de unas pequeñas manchitas negras o color rojizo en las sábanas que son los excrementos de las propias chinches. Estas manchitas habitualmente ovaladas de 1 mm a 2-3 mm de diámetro pueden estar en cualquier parte de las sábanas, pero tienden a concentrase cerca de donde tienen sus escondrijos que suelen ser costuras de ropa de cama, colchones y somieres (en estas zonas es fácil localizar las manchas negras sobre tejidos blancos o de color claro), o bien cerca de la cama, grietas de cabeceros, patas de somieres, bajo papel pintado, grietas de enchufes, o grietas y tapicerías de muebles cercanos a la cama. En ocasiones, cuando el problema ya se ha extendido, llegan a colonizar también los sofás, sillones, alfombras, y muebles.
En los escondrijos normalmente se concentran varias chinches en grupos, ya que generan una feromona de agregación que las hace agruparse durante el día en espera que llegue la noche para que su comida (que somos nosotros), se les ponga a tiro.
Las chinches se sienten atraídas por el calor corporal que desprendemos, y por el dióxido de carbono que emitimos en nuestra respiración, así es como nos detectan y localizan desde distancias de hasta 5 o 6 metros.
Originalmente hace más de 250.000 años, las chinches eran una plaga específica de los murciélagos, pero cuando aparecieron los primeros humanoides y al convivir nuestros antepasados con los murciélagos en cavernas, las chinches se adaptaron a estos nuevos inquilinos bastante más rollizos y con más sangre, y desde entonces nos han acompañado por todo el planeta allí donde hemos tenido nuestras viviendas.
En los últimos siglos, con las concentraciones humanas en grandes ciudades se lo hemos puesto aún más fácil a las chinches que pueden pasar de unas viviendas a otras más fácilmente que cuando se trataba de pequeños asentamientos humanos dispersos por el campo.
Excepcionalmente durante la segunda mitad del siglo XX, con el uso abundante de insecticidas como el DDT y otros insecticidas organoclorados y organofosforados, se consiguió erradicar las chinches de muchas ciudades de los países más desarrollados, pero actualmente con la prohibición de dichos insecticidas en muchos de estos paises, y el creciente tráfico de personas y mercancías entre todas las partes del planeta, las chinches de cama han vuelto a colonizar la mayoría de las zonas donde se habían erradicado, y lo que es peor, sus poblaciones van claramente en aumento, como ejemplo citaremos que la empresa profesional de control de plagas 3D Pestcontrol nos indica que en España en el año 2000 realizaron un total de 3 tratamientos de control de chinches en hoteles y 1 en vivienda particular, mientras que en el año 2019 han tenido que realizar 411 tratamientos contra chinches de cama en hoteles, residencias, viviendas, hospitales, centros de acogida, asilos, cuarteles, trenes, autobuses, y oficinas. También desde nuestra web www.plagasonline.es estamos detectando en los últimos años un aumento importante de demanda de información y productos y sistemas para el control de chinches.
Lo primero el lavar la zona de las picaduras con agua y jabón, y posteriormente aplicar mercromina, o cristalmina evitando rascarte pues podría infectarse la zona de la picadura.
Si los picores son fuertes, o si la picadura se ha infectado, puedes consultar al médico o en la farmacia por algunas cremas o lociones que te ayuden a aliviar los síntomas.
En principio no hay mucho más que hacer desde el punto de vista médico, pero lo que si debes hacer es evitar dormir en la misma cama hasta que tengas la seguridad de que las chinches han sido eliminadas mediante tratamientos anti chinches, bien mediante tratamientos realizados por una empresa profesional, o bien mediante tratamientos que puedes realizar tu mismo con productos autorizados para su uso por el público en general, y tomando diversas medidas que detallamos más adelante en el punto “como eliminar las chinches”.
Cuando nos pica una chinche lo más habitual son las molestias ocasionadas por las propias picaduras, que no van más allá de irritaciones y picores localizados, ansiedad, o falta de sueño. Las reacciones alérgicas graves son poco frecuentes.
Las chinches pueden ser portadoras de diversos agentes patógenos potencialmente, pero su capacidad para transmitirlas a las personas es muy limitada o nula, si bien en un reciente estudio de la Universidad de Nuevo Mexico (EEUU), publicado en 2018 en la revista “American Journal of Tropical Medicine and Hygiene” ha demostrado que las chinches de cama tienen capacidad para transmitir el parásito causante de la enfermedad de Chagas (Trypanosoma Cruzi), que llega a ser mortal en los países en que se encuentra presente.
Si la plaga de chinches se encuentra bastante extendida, es relativamente fácil encontrarlas, pues además de poder ver alguna por la propia cama o andando por el suelo o paredes de la habitación, podremos ver las manchas oscuras que generan sus propias heces más frecuentes en zonas cercanas a los escondrijos, e incluso las mudas de piel de color claro que dejan las ninfas cuando mudan la piel (exoesqueleto), en cambio, si nos encontramos en la fase inicial de una infestación, habrá un número pequeño de chinches, y será más difícil encontrarlas, pero con paciencia, una buena luz, y una lupa (para ver las ninfas jóvenes y huevos) podremos encontrarlas por orden de mayor probabilidad en: costuras y etiquetas del colchón y somier, en la funda del colchón estándar (si no es una funda especial anti chinches) en las patas de los somieres o canapés (incluso dentro de ellas), y en cualquier grieta igual al ancho de una tarjeta de crédito que tengamos en cabeceros de cama, mesita de noche, enchufes, rodapiés, y mobiliario especialmente cercanos a la cama.
Las chinches pueden vivir en condiciones favorables más de 18 meses, e incluso son capaces de sobrevivir sin comer hasta un año. En nuestro laboratorio, hemos tenido varios grupos de chinches vivas en probetas, y han llegado a sobrevivir algunas de ellas hasta 395 días.
Las hembras pueden poner entre 1 y 3 huevos diarios durante su etapa fértil (entre 6 y 12 e incluso más meses), y el ciclo completo (de huevo a adulto, pasando por 5 fases de ninfa intermedias) en las mejores condiciones dura unas 4 semanas, pero en condiciones de poca comida o temperaturas bajas, puede retrasarse bastante hasta varios meses.
La chinche de cama Cimex Lectarius puede sobrevivir en un rango de temperaturas entre 6ºC y 44ºC, aunque otras chinches tropicales pueden soportar temperaturas más elevadas.
La forma más habitual de llegada de las chinches de cama a una vivienda o edificio es en los equipajes, interior de los muebles, o en la propia ropa, si proceden de una zona que estuviera previamente infestada de chinches.
Es por esto muy importante si tenemos sospechas que hemos estado alojados en algún hotel o residencia afectada por chinches, revisar bien toda la ropa, maletas y enseres que hayamos llevado con nosotros antes de introducirlos en casa, pues más vale prevenir, que solucionar a posteriori.
Nuestra recomendación es evitar las compras de camas, somieres, sofás, y en general muebles tapizados o incluso sin tapizar, de segunda mano si no hemos hecho una inspección previa muy detallada de los mismos y nos hemos asegurado que no tienen chinches, pues puede que por ahorrarnos un dinero, después tengamos un problema de chinches, y tengamos que acabar gastando una cantidad mayor de dinero que la que nos hemos ahorrado para solucionar el problema.
Las picaduras de las chinches de cama, “Cimex Lectarius”
Lo primero que tenemos que saber es que todas las picaduras no son iguales pues las personas no reaccionan igual a las picaduras de las chinches de cama.
Las picaduras de chinches provocan distintos síntomas dependiendo de la sensibilidad de cada persona, de hecho en torno al 50% de las personas no desarrollan síntomas evidentes, o bien síntomas leves, mientras que el otro 50% puede llegar a desarrollar una reacción alérgica importante en algunos casos, con un punto rojo en el centro de la picadura, y una zona rojiza a su alrededor levemente hinchada de un tamaño variable, desde 2 o 3 mm de diámetro, hasta más de 2 cm que suelen provocar molestos picores e irritación.
Realmente son picaduras bastante parecidas a las que provocan otros insectos chupadores de sangre, como mosquitos o pulgas, pero mientras que los mosquitos suelen realizar picaduras aisladas, y las pulgas se suelen centrar en tobillos y partes bajas de las piernas, las picaduras de chinches suelen darse en las zonas que quedan más en contacto con colchones y almohadas, ya que nos suelen picar mientras dormimos en casi cualquier zona del cuerpo, dependiendo de nuestra postura habitual al dormir (espalda, abdomen, pecho, cara, brazos, piernas, manos…).
Pueden realizar grupos de una sola picadura, o varias seguidas en línea o zigzag, ya que en ocasiones no encuentran a la primera picada un buen capilar de donde extraer la sangre que necesitan para alimentarse, y repiten dos o tres picaduras cercanas entre ellas.
Normalmente las chinches nos pican mientras que estamos dormidos, y de una forma un tanto “delicada” pare evitar despertarnos (ya que lo normal entonces sería que nos defendiéramos y las matáramos). La picadura se produce al clavar la chinche su fino estilete bucal en nuestra piel en busca de un capilar de donde extraer nuestra sangre. Una vez clavado, nos inyecta a través de el su saliva, que contiene anticoagulantes para evitar que se cree una postillita, y entonces comienza a succionar la sangre. La posterior irritación que genera es debida a la reacción alérgica a la propia saliva anticoagulante que nos ha inyectado, más que a la propia picadura, que suele ser muy fina y limpia.
Además de la sabida picadura e irritación, hay otros síntomas que nos ayudarán a determinar que las picaduras han sido producidas por chinches de cama y no por otros insectos, como son la existencia de unas pequeñas manchitas negras o color rojizo en las sábanas que son los excrementos de las propias chinches. Estas manchitas habitualmente ovaladas de 1 mm a 2-3 mm de diámetro pueden estar en cualquier parte de las sábanas, pero tienden a concentrase cerca de donde tienen sus escondrijos que suelen ser costuras de ropa de cama, colchones y somieres (en estas zonas es fácil localizar las manchas negras sobre tejidos blancos o de color claro), o bien cerca de la cama, grietas de cabeceros, patas de somieres, bajo papel pintado, grietas de enchufes, o grietas y tapicerías de muebles cercanos a la cama. En ocasiones, cuando el problema ya se ha extendido, llegan a colonizar también los sofás, sillones, alfombras, y muebles.
En los escondrijos normalmente se concentran varias chinches en grupos, ya que generan una feromona de agregación que las hace agruparse durante el día en espera que llegue la noche para que su comida (que somos nosotros), se les ponga a tiro.
Las chinches se sienten atraídas por el calor corporal que desprendemos, y por el dióxido de carbono que emitimos en nuestra respiración, así es como nos detectan y localizan desde distancias de hasta 5 o 6 metros.
Originalmente hace más de 250.000 años, las chinches eran una plaga específica de los murciélagos, pero cuando aparecieron los primeros humanoides y al convivir nuestros antepasados con los murciélagos en cavernas, las chinches se adaptaron a estos nuevos inquilinos bastante más rollizos y con más sangre, y desde entonces nos han acompañado por todo el planeta allí donde hemos tenido nuestras viviendas.
En los últimos siglos, con las concentraciones humanas en grandes ciudades se lo hemos puesto aún más fácil a las chinches que pueden pasar de unas viviendas a otras más fácilmente que cuando se trataba de pequeños asentamientos humanos dispersos por el campo.
Excepcionalmente durante la segunda mitad del siglo XX, con el uso abundante de insecticidas como el DDT y otros insecticidas organoclorados y organofosforados, se consiguió erradicar las chinches de muchas ciudades de los países más desarrollados, pero actualmente con la prohibición de dichos insecticidas en muchos de estos paises, y el creciente tráfico de personas y mercancías entre todas las partes del planeta, las chinches de cama han vuelto a colonizar la mayoría de las zonas donde se habían erradicado, y lo que es peor, sus poblaciones van claramente en aumento, como ejemplo citaremos que la empresa profesional de control de plagas 3D Pestcontrol nos indica que en España en el año 2000 realizaron un total de 3 tratamientos de control de chinches en hoteles y 1 en vivienda particular, mientras que en el año 2019 han tenido que realizar 411 tratamientos contra chinches de cama en hoteles, residencias, viviendas, hospitales, centros de acogida, asilos, cuarteles, trenes, autobuses, y oficinas. También desde nuestra web www.plagasonline.es estamos detectando en los últimos años un aumento importante de demanda de información y del número de pedidos de productos y sistemas para el control de chinches, que han pasado de suponer menos de un 5% del total de consultas y pedidos en la tienda online a más de un 20% en el periodo de años transcurrido de 2014 a 2019.
Lo primero el lavar la zona de las picaduras con agua y jabón, y posteriormente aplicar mercromina, o cristalmina evitando rascarte pues podría infectarse la zona de la picadura.
Si los picores son fuertes, o si la picadura se ha infectado, puedes consultar al médico o en la farmacia por algunas cremas o lociones que te ayuden a aliviar los síntomas.
En principio no hay mucho más que hacer desde el punto de vista médico, pero lo que si debes hacer es evitar dormir en la misma cama hasta que tengas la seguridad de que las chinches han sido eliminadas mediante tratamientos anti chinches, bien mediante tratamientos realizados por una empresa profesional, o bien mediante tratamientos que puedes realizar tu mismo con productos autorizados para su uso por el público en general, y tomando diversas medidas que detallamos más adelante en el punto “como eliminar las chinches”.
Pues lo más habitual son las molestias ocasionadas por las propias picaduras, que no van más allá de irritaciones y picores localizados, ansiedad, o falta de sueño. Las reacciones alérgicas graves son poco frecuentes.
Las chinches pueden ser portadoras de diversos agentes patógenos potencialmente, pero su capacidad para transmitirlas a las personas es muy limitada o nula, si bien en un reciente estudio de la Universidad de Nuevo Mexico (EEUU), publicado en 2018 en la revista “American Journal of Tropical Medicine and Hygiene” ha demostrado que las chinches de cama tienen capacidad para transmitir el parásito causante de la enfermedad de Chagas (Trypanosoma Cruzi), que llega a ser mortal en los países en que se encuentra presente.
Si la plaga de chinches se encuentra bastante extendida, es relativamente fácil encontrarlas, pues además de poder ver alguna por la propia cama o andando por el suelo o paredes de la habitación, podremos ver las manchas oscuras que generan sus propias heces más frecuentes en zonas cercanas a los escondrijos, e incluso las mudas de piel de color claro que dejan las ninfas cuando mudan la piel (exoesqueleto), en cambio, si nos encontramos en la fase inicial de una infestación, habrá un número pequeño de chinches, y será más difícil encontrarlas, pero con paciencia, una buena luz, y una lupa (para ver las ninfas jóvenes y huevos) podremos encontrarlas por orden de mayor probabilidad en: costuras y etiquetas del colchón y somier, en la funda del colchón estándar (si no es una funda especial anti chinches) en las patas de los somieres o canapés (incluso dentro de ellas), y en cualquier grieta igual al ancho de una tarjeta de crédito que tengamos en cabeceros de cama, mesita de noche, enchufes, rodapiés, y mobiliario especialmente cercanos a la cama.
Las chinches pueden vivir en condiciones favorables más de 18 meses, e incluso son capaces de sobrevivir sin comer hasta un año. Existen machos y hembras.
Las hembras pueden poner entre 1 y 3 huevos diarios durante su etapa fértil (entre 6 y 12 e incluso más meses), y el ciclo completo (de huevo a adulto, pasando por 5 fases de ninfa intermedias) en las mejores condiciones dura unas 4 semanas, pero en condiciones de poca comida o temperaturas bajas, puede retrasarse bastante hasta varios meses.
La chinche de cama Cimex Lectarius puede sobrevivir en un rango de temperaturas entre 6ºC y 44ºC, aunque otras chinches tropicales pueden soportar temperaturas más elevadas.
La forma más habitual de llegada de las chinches de cama a una vivienda o edificio es en los equipajes, interior de los muebles, o en la propia ropa, si proceden de una zona que estuviera previamente infestada de chinches.
Es por esto muy importante si tenemos sospechas que hemos estado alojados en algún hotel o residencia afectada por chinches, revisar bien toda la ropa, maletas y enseres que hayamos llevado con nosotros antes de introducirlos en casa, pues más vale prevenir, que solucionar a posteriori.
Nuestra recomendación es evitar las compras de camas, somieres, sofás, y en general muebles tapizados o incluso sin tapizar, de segunda mano si no hemos hecho una inspección previa muy detallada de los mismos y nos hemos asegurado que no tienen chinches, pues puede que por ahorrarnos un dinero, después tengamos un problema de chinches, y tengamos que acabar gastando una cantidad mayor de dinero que la que nos hemos ahorrado para solucionar el problema.
Pues en primer lugar, y aunque sea obvio, evitando traerlas a casa en nuestras maletas, muebles, ropas, etc. Tampoco hay que obsesionarse con ellas, pero si tenemos sospechas, debemos revisar maletas, ropas y enseres traídos de un viaje, y las compras de muebles usados antes de llegar a casa.
Y una de las recomendaciones preventivas más importantes es colocar unas buenas fundas de colchones antichinches, ya que aunque estas no van a impedir que podamos traerlas a casa, si impedirán que colonicen los colchones (que es su sitio preferido) y tengamos que tirarlos con el importante gasto que esto puede suponer, y además en caso de infestación se reducirá en gran medida el número de picaduras que podemos llegar a sufrir, y facilitará mucho los tratamientos para erradicar las chinches, tanto si optamos por una empresa profesional de servicios de control de plagas, como si decidimos realizar nosotros mismos los tratamientos con productos autorizados para el uso por el público en general para el control de chinches.
Si ya tenemos las chinches en casa existen diversas soluciones con las que en muchos casos conseguirá eliminarlas sin necesidad de llamar a una empresa profesional de control de plagas, que son bastante caras y en algunos casos tampoco consiguen eliminarlas por completo.
1 – Aplicar todas las medidas preventivas enumeradas anteriormente que también le ayudarán a controlarlas, y especialmente colocar fundas de colchón herméticas específicas contra chinches. Eligiendo bien las características, y si son también anti ácaros por el mismo precio mejor aún.
2 – Pulverizar insecticidas autorizados para su uso en viviendas en las zonas afectadas, prestando especial atención a las partes traseras de cabeceros y cuadros, interiores de armarios. Existen también insecticidas en polvo autorizados que son más persistentes y que se pueden aplicar en zonas bajas de armarios, patas se somieres (que suelen ser huecas) grietas, rendijas y otras zonas donde no vayan a ser barridas o a entrar en contacto con las personas.
La ropa de cama u otros tejidos que puedan entrar en contacto con las personas no deben ser tratadas directamente con insecticidas, deben ser lavadas y secadas a alta temperatura.
3 – Poner trampas de captura de chinches en zonas afectadas, normalmente bajo camas, entre cama y somier, mesita de noche o en las patas de las camas. Existen varios modelos de trampas, unas con feromonas (son mejores pero más caras), otras de refugio con adhesivo para que se queden pegadas, o sin adhesivo, y otras de foso para las patas de las camas y muebles (caen dentro y no pueden salir).
4 – Para interior de armarios, trasteros, huecos, cámaras y falsos techos, se recomienda usar las llamadas bombas insecticidas.
Recomendamos repetir todos estos tratamientos y medidas preventiva al menos 3 veces a intervalos de 21 días, pero es IMPORTANTE siempre leer la etiqueta de los productos insecticidas antes de cada uso, y respetar sus instrucciones, ya que son productos biocidas, y aunque estén autorizados para su uso por el público en general, deben respetarse siempre las indicaciones del fabricante.
Y si tenemos la mala suerte de volver a ser afectados en el futuro, repetir los procedimientos y recordar que las chinches son difíciles de eliminar. Cuando veamos una sola chinche (seguro que hay más) es importante iniciar los procedimientos de control, antes de que se extiendan y sea más difícil y costoso su eliminación.
Os facilitamos el conjunto de productos preparado para una habitación y desinsectar por completo contra las chinches:
Si está consultando este artículo, seguramente ha tenido ya algún problema con las chinches de cama. Probablemente habrá visto en internet y en otros foros gran cantidad de información y consejos, que no siempre son del todo veraces.
Desde PLAGASONLINE, como expertos en productos y sistemas para eliminar y controlar las plagas, vamos a tratar de darle información práctica sobre cómo combatir esta molesta plaga, las medidas que puede usted tomar para evitarlas, y los mejores productos y soluciones disponibles en el mercado, para ayudarle a solucionar su problema.
La primera recomendación, es que al contrario de lo que podrá leer en varios artículos y foros en internet, NO TIRE COLCHONES, SOFAS, NI DEMAS MATERIAL INFECTADO, PARA COMPRAR NUEVO MOBILIARIO, y le explicamos el porqué: muchas personas contactan con nosotros para decirnos que cuando descubrieron las chinches, después de informarse, tiraron todo el material infectado y compraron nuevos colchones, sofás, y demás… pero que tras una mejora momentánea pasados unos días o semanas otra vez las están viendo y sufriendo picaduras, con lo que este nuevo material que han comprado y en el que seguramente se han gastado bastante dinero también está ya infectado…
Pues lo primero antes de comprar nada, es acabar con ellas, y una vez sepamos seguro que hemos acabado completamente con ellas, ya podemos adquirir nuevos colchones, almohadas, alfombras, sofás, etc… Esto, que parece de lógica y sentido común, no siempre se aplica, ya que muchas veces cuando se sufre un problema de chinches, se genera ansiedad y nervios en la familia que nos hacen tomar decisiones demasiado apresuradas ante la urgencia del problema.
Lo que debemos hacer realmente en primer lugar, es asegurarnos de que los insectos o picadura de chinches que tenemos son efectivamente debidos a las chinches de cama. Para ello, puede consultar en nuestra web fotos, biología y demás información técnica, veraz y contrastada. Además tenemos a su disposición un servicio de whatsapp y de chat online donde puede enviarnos fotografías de los insectos o de sus picaduras para que los clasifiquemos adecuadamente.
Las picaduras de chinches pueden provocar distintos síntomas dependiendo de la sensibilidad de cada persona. En torno al 50% de las personas no desarrollan síntomas evidentes, o bien síntomas leves, mientras que el otro 50% puede llegar a desarrollar una reacción alérgica importante en algunos casos, con un punto rojo en el centro de la picadura, y una zona rojiza a su alrededor levemente hinchada de un tamaño variable, desde 2 o 3 mm de diámetro, hasta más de 2 cm que suelen provocar molestos picores e irritación.
Estas picaduras pueden confundirse con las producidas por otros insectos pues para los no profesionales son picaduras bastante parecidas a las que provocan otros insectos chupadores de sangre, como mosquitos o pulgas, pero mientras que los mosquitos suelen realizar picaduras aisladas, y las pulgas se suelen centrar en tobillos y partes bajas de las piernas, las picaduras de chinches suelen darse en las zonas que quedan más en contacto con colchones y almohadas, ya que nos suelen picar mientras dormimos en casi cualquier zona del cuerpo, dependiendo de nuestra postura habitual al dormir (espalda, abdomen, pecho, cara, brazos, piernas, manos…).
Pueden realizar grupos de una sola picadura, o varias seguidas en línea o zigzag, ya que en ocasiones no encuentran a la primera picada un buen capilar de donde extraer la sangre que necesitan para alimentarse, y repiten dos o tres picaduras cercanas entre ellas.
Normalmente las chinches nos pican mientras que estamos dormidos, y de una forma un tanto “delicada” para evitar despertarnos (ya que lo normal entonces sería que nos defendiéramos y las matáramos). La picadura se produce al clavar la chinche su fino estilete bucal en nuestra piel en busca de un capilar de donde extraer nuestra sangre. Una vez clavado, nos inyecta a través de el su saliva, que contiene anticoagulantes para evitar que se cree una postillita, y entonces comienza a succionar la sangre. La posterior irritación que genera es debida a la reacción alérgica a la propia saliva anticoagulante que nos ha inyectado, más que a la propia picadura, que suele ser muy fina y limpia.
Además de la sabida picadura e irritación, hay otros síntomas que nos ayudarán a determinar que las picaduras han sido producidas por chinches de cama y no por otros insectos, como son la existencia de unas pequeñas manchitas negras o color rojizo en las sábanas que son los excrementos de las propias chinches. Estas manchitas habitualmente ovaladas de 1 mm a 2-3 mm de diámetro pueden estar en cualquier parte de las sábanas, pero tienden a concentrase cerca de donde tienen sus escondrijos que suelen ser costuras de ropa de cama, colchones y somieres (en estas zonas es fácil localizar las manchas negras sobre tejidos blancos o de color claro), o bien cerca de la cama, grietas de cabeceros, patas de somieres, bajo papel pintado, grietas de enchufes, o grietas y tapicerías de muebles cercanos a la cama. En ocasiones, cuando el problema ya se ha extendido, llegan a colonizar también los sofás, sillones, alfombras, y muebles.
En los escondrijos normalmente se concentran varias chinches en grupos, ya que generan una feromona de agregación que las hace agruparse durante el día en espera que llegue la noche para que su comida (que somos nosotros), se les ponga a tiro.
Las chinches se sienten atraídas por el calor corporal que desprendemos, y por el dióxido de carbono que emitimos en nuestra respiración, así es como nos detectan y localizan desde distancias de hasta 5 o 6 metros.
Originalmente hace más de 250.000 años, las chinches eran una plaga específica de los murciélagos, pero cuando aparecieron los primeros humanoides y al convivir nuestros antepasados con los murciélagos en cavernas, las chinches se adaptaron a estos nuevos inquilinos bastante más rollizos y con más sangre, y desde entonces nos han acompañado por todo el planeta allí donde hemos tenido nuestras viviendas.
En los últimos siglos, con las concentraciones humanas en grandes ciudades se lo hemos puesto aún más fácil a las chinches que pueden pasar de unas viviendas a otras más fácilmente que cuando se trataba de pequeños asentamientos humanos dispersos por el campo.
Excepcionalmente durante la segunda mitad del siglo XX, con el uso abundante de insecticidas como el DDT y otros insecticidas organoclorados y organofosforados, se consiguió erradicar las chinches de muchas ciudades de los países más desarrollados, pero actualmente con la prohibición de dichos insecticidas en muchos de estos paises, y el creciente tráfico de personas y mercancías entre todas las partes del planeta, las chinches de cama han vuelto a colonizar la mayoría de las zonas donde se habían erradicado, y lo que es peor, sus poblaciones van claramente en aumento, como ejemplo citaremos que la empresa profesional de control de plagas 3D Pestcontrol nos indica que en España en el año 2000 realizaron un total de 3 tratamientos de control de chinches en hoteles y 1 en vivienda particular, mientras que en el año 2019 han tenido que realizar 411 tratamientos contra chinches de cama en hoteles, residencias, viviendas, hospitales, centros de acogida, asilos, cuarteles, trenes, autobuses, y oficinas. También desde nuestra web www.plagasonline.es estamos detectando en los últimos años un aumento importante de demanda de información y productos de fumigación de chinches.
Lo primero el lavar la zona de las picaduras con agua y jabón, y posteriormente aplicar mercromina, o cristalmina evitando rascarte pues podría infectarse la zona de la picadura.
Si los picores son fuertes, o si la picadura se ha infectado, puedes consultar al médico o en la farmacia por algunas cremas o lociones que te ayuden a aliviar los síntomas.
En principio no hay mucho más que hacer desde el punto de vista médico, pero lo que si debes hacer es evitar dormir en la misma cama hasta que tengas la seguridad de que las chinches han sido eliminadas mediante tratamientos anti chinches, bien mediante tratamientos realizados por una empresa profesional, o bien mediante tratamientos que puedes realizar tu mismo con productos para la fumigación de chinches autorizados para su uso por el público en general, y tomando diversas medidas que detallamos más adelante en el punto “como eliminar las chinches”.
Cuando nos pica una chinche lo más habitual son las molestias ocasionadas por las propias picaduras, que no van más allá de irritaciones y picores localizados, ansiedad, o falta de sueño. Las reacciones alérgicas graves son poco frecuentes.
Las chinches pueden ser portadoras de diversos agentes patógenos potencialmente, pero su capacidad para transmitirlas a las personas es muy limitada o nula, si bien en un reciente estudio de la Universidad de Nuevo Mexico (EEUU), publicado en 2018 en la revista “American Journal of Tropical Medicine and Hygiene” ha demostrado que las chinches de cama tienen capacidad para transmitir el parásito causante de la enfermedad de Chagas (Trypanosoma Cruzi), que llega a ser mortal en los países en que se encuentra presente.
Si la plaga de chinches se encuentra bastante extendida, es relativamente fácil encontrarlas, pues además de poder ver alguna por la propia cama o andando por el suelo o paredes de la habitación, podremos ver las manchas oscuras que generan sus propias heces más frecuentes en zonas cercanas a los escondrijos, e incluso las mudas de piel de color claro que dejan las ninfas cuando mudan la piel (exoesqueleto), en cambio, si nos encontramos en la fase inicial de una infestación, habrá un número pequeño de chinches, y será más difícil encontrarlas, pero con paciencia, una buena luz, y una lupa (para ver las ninfas jóvenes y huevos) podremos encontrarlas por orden de mayor probabilidad en: costuras y etiquetas del colchón y somier, en la funda del colchón estándar (si no es una funda especial anti chinches) en las patas de los somieres o canapés (incluso dentro de ellas), y en cualquier grieta igual al ancho de una tarjeta de crédito que tengamos en cabeceros de cama, mesita de noche, enchufes, rodapiés, y mobiliario especialmente cercanos a la cama.
Las chinches pueden vivir en condiciones favorables más de 18 meses, e incluso son capaces de sobrevivir sin comer hasta un año. En nuestro laboratorio, hemos tenido varios grupos de chinches vivas en probetas, y han llegado a sobrevivir algunas de ellas hasta 395 días.
Las hembras pueden poner entre 1 y 3 huevos diarios durante su etapa fértil (entre 6 y 12 e incluso más meses), y el ciclo completo (de huevo a adulto, pasando por 5 fases de ninfa intermedias) en las mejores condiciones dura unas 4 semanas, pero en condiciones de poca comida o temperaturas bajas, puede retrasarse bastante hasta varios meses.
La chinche de cama Cimex Lectarius puede sobrevivir en un rango de temperaturas entre 6ºC y 44ºC, aunque otras chinches tropicales pueden soportar temperaturas más elevadas.
La forma más habitual de llegada de las chinches de cama a una vivienda o edificio es en los equipajes, interior de los muebles, o en la propia ropa, si proceden de una zona que estuviera previamente infestada de chinches.
Es por esto muy importante si tenemos sospechas que hemos estado alojados en algún hotel o residencia afectada por chinches, revisar bien toda la ropa, maletas y enseres que hayamos llevado con nosotros antes de introducirlos en casa, pues más vale prevenir, que solucionar a posteriori.
Nuestra recomendación es evitar las compras de camas, somieres, sofás, y en general muebles tapizados o incluso sin tapizar, de segunda mano si no hemos hecho una inspección previa muy detallada de los mismos y nos hemos asegurado que no tienen chinches, pues puede que por ahorrarnos un dinero, después tengamos un problema de chinches, y tengamos que acabar gastando una cantidad mayor de dinero que la que nos hemos ahorrado para solucionar el problema.
Pues en primer lugar, y aunque sea obvio, evitando traerlas a casa en nuestras maletas, muebles, ropas, etc. Tampoco hay que obsesionarse con ellas, pero si tenemos sospechas, debemos revisar maletas, ropas y enseres traídos de un viaje, y las compras de muebles usados antes de llegar a casa.
Y una de las recomendaciones preventivas más importantes es colocar unas buenas fundas anti chinches para colchón, ya que aunque estas no van a impedir que podamos traerlas a casa, si impedirán que colonicen los colchones (que es su sitio preferido) y tengamos que tirarlos con el importante gasto que esto puede suponer, y además en caso de infestación se reducirá en gran medida el número de picaduras que podemos llegar a sufrir, y facilitará mucho los tratamientos para erradicar las chinches, tanto si optamos por una empresa profesional de servicios de control de plagas, como si decidimos realizar nosotros mismos los tratamientos con productos autorizados para el uso por el público en general para el control de chinches como el siguiente:
Funda colchón anti chinches Nuestras Fundas “SALVAN LOS COLCHONES” y “PREVIENEN” eficazmente chinches, Ácaros y Bacterias, 100% poliéster, hermético y Hipoalergénico, con membrana de poliuretano. Impermeable y Transpirable, no produce Calor. Protección certificada. Adecuado para personas con Asma y Alergias. 2 años de garantía. * SOLICITUD DE...
COLCHONES ANTIACAROS Y ANTICHINCHES - Tejido Stretch ignífugo con tratamiento "bed bug barrier" - Viscofoam: Material que se adapta al contorno corporal para generar menor presión y un mejor descanso. - Óptima: Material HR que destaca por incrementar el confort al dormir y su alta transpirabilidad - Fibra de poliéster: ayuda a mejorar la circulación del...
COMO ACABAR CON LAS CHINCHES Tratamiento a medida Recomendado por PLAGAS ONLINE para terminar con las chinches en 1 habitación no superior a 20m2: PACK TRATAMIENTO CHINCHES - 1 Ud Insecticida insectos Rastreros 500gr- 3 Uds Insecticida Descarga Total 100ml- 1 Ud Pack 10 Trampas para Chinches Agrisense- 1 Ud Insecticida Textil 250ml MF - 1 Ud Insecticida...
Bomba Insecticida Fogger Humo de auto descarga total para hasta 20m2 Elimina de forma fulminante y eficaz las infestaciones en el hogar de todo tipo de insectos voladores y rastreros (ácaros, cucarachas, arañas, pulgas, garrapatas, chinches, moscas, polillas, hormigas..) Apto para Viviendas Apto para Medios de Transporte Cada Unidad es de un solo uso No...
FOGGER INSECTICIDA GENERADOR DE NIEBLA INSECTICIDA DE 250ml para grandes superficies hasta 50m2 o 150m3. Insecticida formulado con los más poderosos principios activos y que se pulveriza por descarga total. Actúa sobre los canales sódicos del sistema nervioso de una amplia gama de insectos (moscas, mosquitos, cucarachas, chinches, pulgas, ácaros,...
El aceite de Neem tiene una acción disuasora sobre la mayoría de insectos Características: El aceite de Neem es completamente biodegradable, no es tóxico para las personas, animales ni para la fauna auxiliar. Tiene una acción repelente sobre la mayoria de los insectos objetivo, rompiendo su ciclo vital e impidiendo su multiplicación. Actividad: El...
INSECTICIDA INSECTOS RASTREROS Y VOLADORES INSECTICIDA DE AMPLIO ESPECTRO LISTO PARA USAR CON PISTOLA APLICADORA TIPO SPRAY DE 1000ml PARA EL CONTROL DE TODO TIPO DE INSECTOS RASTREROS Y VOLADORES Chinches, polillas, garrapatas, cucarachas, hormigas, pulgas, etc...
Insecticida al agua de uso por el público en general indicado para el control de chinches, garrapatas, pulgas, polillas, moscas, mosquitos, avispas, escarabajo de las alfombras y otros insectos voladores y rastreros. De uso general, tanto en interior como en el exterior las viviendas, cocinas, habitaciones, terrazas, colchones, sillones, sillas,...
TARÍN INSECTICIDA TARIN Insecticida en polvo de amplia acción residual para desinsectaciones. Mata garrapatas, pulgas, chinches, piojos, cucarachas, hormigas, escarabajos, etc. Sin olor. Contiene repelente. Materia Activa: PERMETRINA 0,5% Modo de empleo: Directa mediante espolvoreo dirigido a suelos. Esparza el polvo uniformemente. La dosis a esparcir es...
Trampa Adhesiva para chinches con atrayente, sirve para controlar la presencia de chinches a través de su captura. Las trampas deben colocarse en áreas donde se han observado chinches o sus rastros, es decir, los excrementos compuestos por sangre digerida. La trampa alcanza la máxima eficiencia cuando está colocada, entre otros, en el suelo: bajo la cama,...
Trampas Detectores de Chinches Pack de 10 trampas ( 5 uds divisibles en 2 ) para Chinches de Cama de detección para eliminar las chinches de la cama, para uso profesional. Atrapa las chinches en todas sus etapas. Discreta, efectiva y fácil de usar. Sin insecticida. Apto para el monitoreo de infestaciones bajas. Presentación: 5 uds divisibles en 2 uds,...
Bomba Insecticida Fogger Humo Fertiberia Bomba Insecticida por auto descarga total para hasta 20m2 que termina de forma fulminante y eficaz las infestaciones en el hogar de todo tipo de insectos voladores y rastreros (ácaros, cucarachas, arañas, pulgas, garrapatas, chinches, moscas, polillas, hormigas..) Apto para Viviendas Apto para Medios de Transporte...
Bomba Insecticida ZZ por auto descarga de 150ml indicado contra las pulgas, chinches, cucarachas, polillas, moscas, garrapatas, ácaros, piojos y todo tipo de insectos voladores y rastreros. Libera micro particulas que penetran en todas las superficies y rincones (grietas, rendijas), elimina los insectos de forma inmediata. Un Aerosol para 100m3 para...
Bomba Insecticida-larvicida por auto descarga de 150ml indicado contra las pulgas, chinches, cucarachas, polillas, moscas, garrapatas, ácaros, piojos y todo tipo de insectos voladores y rastreros. Libera micro particulas que penetran en todas las superficies y rincones (grietas, rendijas), eliminando los insectos de forma inmediata. Su actividad perdura 2...
MASTERLAK MASTERLAC MASTERLAK Hogar aerosol es el insecticida definitivo con propiedades profesionales para un uso en el hogar. Erradica la totalidad de los insectos reptantes con una sola aplicación, el efecto es instantáneo y perdura un año para eliminar y matar cucarachas, hormigas, pez plata, arañas, pulgas, piojos, chinches, garrapatas. EFICACIA...
FREGASUELOS INSECTICIDA Limpiasuelos concentrado y con potente acción insecticida para uso interior y exterior, limpia en profundidad, elimina y protege el entorno de insectos rastreros (cucarachas, hormigas, arañas, ácaros, pulgas, piojos, garrapatas, etc.). Deja los suelos con un brillo duradero y un agradable olor floral.
TRAMPA CHINCHES Trampa de captura y monitorización de chinches Un sistema seguro y eficaz Complemento idóneo para hoteles, hostales, residencias, hospitales, o incluso el Profesional del Control de Plagas para monitorizar, de forma efectiva y respetuosa con el medio ambiente, y detectarlas antes de que la plaga se pueda extender por otras habitaciones.
Detector de chinches Los discos adhesivos detectores de chinches utilizados por los profesionales en el control de plagas tienen 9 cm de diametro y no utilizan ningún químico, contienen un adhesivo especial para chinches, de forma que cuando intentan subir por las patas de la cama para picarnos quedan atrapadas en el disco. Formato: Pack de 4 uds
Detector de Chinches de Cama Discreta trampa de monitoreo que se coloca en las patas de las camas, sillas, sofás, armarios,... para crear una barrera donde quedan atrapadas las chinches de la cama. La trampa simula un foso de donde las chinches no pueden escapar. Para monitoreo y como elemento para aislar del entorno las camas y muebles. Dimensiones: 12 x...
Spray Anti Chinches Natural 1LT es un producto natural respetuoso con la vegetación y el medio ambiente. De fácil aplicación. Al distribuirlo provoca un entorno desfavorable para las chinches de acción de conservación, protección y prevención liberando un perfume atractivo que acoge el huésped en una agradable sensación de limpieza. No es tóxico para...