- Inicio
- Catálogo por Plagas
- Ácaros
- Arañas
- Aves
- Avispas
- Caracoles y babosas
- Carcomas
- Chinches
- Ciervos y Corzos
- Cochinilla Algodonosa
- Cochinillas de la Humedad bicho bolita
- Conejos y Liebres
- Cucarachas
- Escarabajo de las Alfombras
- Escorpiones y Alacranes
- Garrapatas
- Gatos y Perros
- Gorgojos
- Hormigas
- Insectos Voladores
- Jabalíes
- Moscas
- Mosquitos
- Mosquito Tigre
- Murciélagos
- Pececillos de Plata
- Picudo rojo
- Piojos y Liendres
- Piojos de los Libros
- Polillas
- Procesionaria
- Pulgas
- Pulgón y Mosca Blanca
- Ratas y ratones
- Sanguijuelas
- Serpientes y Lagartijas
- Termitas
- Topos y Roedores
- Trips
- Tuta Absoluta o Polilla del tomate
- Packs Anti Plagas Recomendados
- Equipos de Aplicación
- Productos Sin Insecticidas
- Desinfección y Covid-19
- Ambientadores
- Antiolores
- Contenedores higiénicos
- Deshumidificadores y Humidificadores
- Desinfectantes
- Dispensadores y secamanos
- Equipos de aplicación
- Espolvoreadores
- Mascarillas de Protección
- Nebulizadores
- Niños y Bebés
- Pistolas aplicadoras
- Protección camas
- Protección laboral
- Paneles solares
- Pulverizadores
- Purificadores y Ozonizadores
- Otros
- Mascotas
- Jardin y Agricultura
- Abonos y Fertilizantes
- Agricultura
- Ahuyentadores de Animales
- Caracoles y Babosas
- Cultivo Marihuana
- Equipos de Aplicación
- Fungicidas
- Ganaderia
- Garden Gourmet (Productos para Regalar)
- Huerto Urbano
- Herbicidas
- Insecticidas
- Larvicida
- Pértigas Pulverizadoras
- Pulverizadores Manuales
- Pulverizadores a Motor o bateria
- Sustratos y Tierra Orgánica
- Trampas animales jardín
- Trampas insectos jardín
- Varios
- Insectocutores
- Equipos de Aplicación
- Garden Gourmet (Productos para Regalar)
PICADURA DE CHINCHE
PICADURA DE CHINCHES DE LA CAMA
Las picaduras de las chinches de cama, “Cimex Lectarius”

COMO SON LAS PICADURAS DE CHINCHES DE CAMA? ✅
Lo primero que tenemos que saber es que todas las picaduras de chinches de cama no son iguales pues las personas no reaccionan igual a las picaduras de chinches de cama.
Las picaduras de chinches provocan distintos síntomas y reacciones cutáneas (como manchas de color marrón rojizo) dependiendo de la sensibilidad de cada persona, de hecho en torno al 50% de los seres humanos no desarrollan síntomas evidentes o signos de chinches, o bien síntomas leves, mientras que el otro 50% puede llegar a desarrollar una reacción alérgica importante en algunos casos, con un punto rojo en el centro de la picadura (ya que se alimentan de sangre humana), y una zona de color marrón rojizo a su alrededor levemente hinchada de un tamaño variable, desde 2 o 3 mm de diámetro, hasta más de 2 cm, estas picaduras tienden a provocar molestos picores e irritación.
Realmente son picaduras bastante parecidas a las que provocan otros pequeños insectos parásitos, como mosquitos o pulgas, pero mientras que los mosquitos suelen realizar picaduras aisladas, y las pulgas se suelen centrar en tobillos y partes bajas de las piernas, las picaduras de chinches suelen darse en las zonas que quedan más en contacto con colchones y almohadas, ya que nos suelen picar mientras dormimos en casi cualquier parte del cuerpo, dependiendo de nuestra postura habitual al dormir (espalda, abdomen, pecho, cara, brazos, piernas, manos…).
Pueden realizar grupos de una sola picadura, o varias seguidas en línea o zigzag, ya que en ocasiones no encuentran a la primera picada un buen capilar de donde extraer la sangre que necesitan para alimentarse, y repiten dos o tres picaduras cercanas entre ellas.
Normalmente las chinches nos pican mientras que estamos dormidos, y de una forma un tanto “delicada” pare evitar despertarnos (ya que lo normal entonces sería que nos defendiéramos y las matáramos). La picadura se produce al clavar la chinche su fino estilete bucal en nuestra piel en busca de un capilar de donde extraer nuestra sangre. Una vez clavado, nos inyecta a través de el su saliva, que contiene anticoagulantes para evitar que se cree una postillita, y entonces comienza a succionar la sangre. La posterior irritación que genera es debida a la reacción alérgica a la propia saliva anticoagulante que nos ha inyectado, más que a la propia picadura, que suele ser muy fina y limpia.
SINTOMAS DE LAS PICADURAS DE CHINCHES
Además de la sabida picadura e irritación, hay otros síntomas que nos ayudarán a determinar que las picaduras han sido producidas por chinches de cama y no por otros insectos, como son la existencia de unas pequeñas manchitas negras o color marrón rojizo en las sábanas que son el excremento de chinches. Estas manchitas habitualmente ovaladas de 1 mm a 2-3 mm de diámetro pueden estar en cualquier parte de las sábanas, pero tienden a concentrase cerca de donde se esconden que suelen ser costuras del colchón, ropa de cama y somieres (en estas zonas es fácil localizar las manchas negras sobre tejidos blancos o de color claro), o bien debajo de la cama, grietas de cabeceros, patas de somieres, bajo papel pintado, grietas de enchufes, o grietas y hendiduras, tapicerías de muebles cercanos a la cama. En ocasiones, cuando el problema ya se ha extendido, llegan a colonizar también los sofás, sillones, alfombras, y muebles.
En los escondrijos normalmente se concentran varias chinches en grupos, ya que generan una feromona de agregación que las hace agruparse durante el día en espera que llegue la noche para que su comida (que somos nosotros), se les ponga a tiro.
¿QUE ES LO QUE ATRAE A UNA CHINCHE?
Las chinches son pequeños insectos que se sienten atraídas por el calor corporal que desprendemos, y por el dióxido de carbono que emitimos en nuestra respiración, así es como nos detectan y localizan desde distancias de hasta 5 o 6 metros.
Originalmente hace más de 250.000 años, las chinches eran una plaga específica de los murciélagos, pero cuando aparecieron los primeros humanoides y al convivir nuestros antepasados con los murciélagos en cavernas, las chinches se adaptaron a estos nuevos inquilinos, y desde entonces nos han acompañado por todo el planeta allí donde hemos tenido nuestros edificios de apartamentos, hospitales, viviendas en general.
En los últimos siglos, con las concentraciones humanas en grandes ciudades se lo hemos puesto aún más fácil a las chinches que pueden pasar de unas viviendas a otras más fácilmente que cuando se trataba de pequeños asentamientos humanos dispersos por el campo.
Excepcionalmente durante la segunda mitad del siglo XX, con el uso abundante de insecticidas como el DDT y otros insecticidas organoclorados y organofosforados, se consiguió erradicar las chinches de muchas ciudades de los países más desarrollados, pero actualmente con la prohibición de dichos insecticidas en muchos de estos paises, y el creciente tráfico de personas y mercancías entre todas las partes del planeta, se haya incrementado el número de infestación por chinches volviendo a colonizar la mayoría de las zonas donde se habían erradicado, y lo que es peor, sus poblaciones van claramente en aumento, como ejemplo citaremos que la empresa profesional de control de plagas 3D Pestcontrol nos indica que en España en el año 2000 realizaron un total de 3 tratamientos de control de chinches en hoteles y 1 en vivienda particular, mientras que en el año 2019 han tenido que realizar 411 tratamientos contra chinches de cama en hoteles, residencias, viviendas, hospitales, centros de acogida, asilos, cuarteles, trenes, autobuses, y oficinas. También desde nuestra web www.plagasonline.es estamos detectando en los últimos años un aumento importante de demanda de información y del número de pedidos de productos y sistemas para el control de infestaciones de chinches, que han pasado de suponer menos de un 5% del total de consultas y pedidos en la tienda online a más de un 20% en el periodo de años transcurrido de 2014 a 2019.
¿QUE DEBO HACER SI ME PICA UNA CHINCHE? TRATAR LAS PICADURAS - DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Lo primero el lavar la zona de las picaduras con agua y jabón, y posteriormente aplicar mercromina, o cristalmina evitando rascarte pues podría infectarse la zona de la picadura.
Si los picores son fuertes, o si la picadura se ha infectado, puedes ir a la consulta de su médico para su diagnostico o en la farmacia solicitar algunas cremas o lociones que te ayuden a aliviar los síntomas.
En principio no hay mucho más que hacer desde el punto de vista médico, pero lo que si debes hacer es evitar dormir en la misma cama hasta que tengas la seguridad de que la infestación de chinches ha sido eliminada mediante tratamientos anti chinches, bien mediante tratamientos realizados por una empresa profesional, o bien mediante tratamientos que puedes realizar tu mismo con productos autorizados para su uso por el público en general, y tomando diversas medidas que detallamos más adelante en el punto “como eliminar las chinches”.
¿QUE ME PUEDE PASAR SI ME PICA UNA CHINCHE?
Pues lo más habitual son las molestias ocasionadas por las propias picaduras, que no van más allá de irritaciones y picores localizados, ansiedad, o falta de sueño. Las reacciones alérgicas graves son poco frecuentes.
Las chinches pueden ser portadoras de diversos agentes patógenos potencialmente, pero su capacidad para transmitirlas a las personas es muy limitada o nula, si bien en un reciente estudio de la Universidad de Nuevo Mexico (EEUU), publicado en 2018 en la revista “American Journal of Tropical Medicine and Hygiene” ha demostrado que las chinches de cama tienen capacidad para transmitir el parásito causante de la enfermedad de Chagas (Trypanosoma Cruzi), que llega a ser mortal en los países en que se encuentra presente.
¿COMO ENCONTRAR LAS CHINCHES DE CAMA, O BEDBUGS, EN INGLÉS?
Si la plaga de chinches se encuentra bastante extendida, es relativamente fácil encontrarlas, pues además de poder ver alguna por la propia cama o andando por el suelo o paredes de la habitación, podremos ver las manchas oscuras que generan sus propias heces más frecuentes en zonas cercanas a los escondrijos, e incluso las mudas de piel de color claro que dejan las ninfas cuando mudan la piel (exoesqueleto), en cambio, si nos encontramos en la fase inicial de una infestación, habrá un número pequeño de chinches, y será más difícil encontrarlas, pero con paciencia, una buena luz, y una lupa (para ver las ninfas jóvenes y huevos de chinches) podremos encontrarlas por orden de mayor probabilidad en: costuras y etiquetas del colchón y somier, en la funda del colchón estándar (si no es una funda especial anti chinches) en las patas de los somieres o canapés (incluso dentro de ellas), y en cualquier grieta igual al ancho de una tarjeta de crédito que tengamos en cabeceros de cama, mesita de noche, enchufes, rodapiés, y mobiliario especialmente cercanos a la cama.
¿CUANTO TIEMPO VIVEN LAS CHINCHES DE CAMA?
Las chinches pueden vivir en condiciones favorables más de 18 meses, e incluso son capaces de sobrevivir sin comer hasta un año. Existen machos y hembras.
Las hembras pueden poner entre 1 y 3 huevos diarios durante su etapa fértil (entre 6 y 12 e incluso más meses), y el ciclo completo (de huevo a adulto, pasando por 5 fases de ninfa intermedias) en las mejores condiciones dura unas 4 semanas, pero en condiciones de poca comida o temperaturas bajas, puede retrasarse bastante hasta varios meses.
La chinche de cama Cimex Lectarius puede sobrevivir en un rango de temperaturas entre 6ºC y 44ºC, aunque otras chinches tropicales pueden soportar temperaturas más elevadas.
¿COMO SE PROPAGAN LAS CHINCHES DE CAMA?
La forma más habitual de llegada de las chinches de cama a una vivienda o edificio es en los equipajes, interior de los muebles, o en la propia ropa, si proceden de una zona que estuviera previamente infestada de chinches.
Es por esto muy importante si tenemos sospechas que hemos estado alojados en algún hotel o residencia afectada por chinches, revisar bien toda la ropa, maletas y enseres que hayamos llevado con nosotros antes de introducirlos en casa, pues más vale prevenir, que solucionar a posteriori.
Nuestra recomendación es evitar las compras de camas, somieres, sofás, y en general muebles tapizados o incluso sin tapizar, de segunda mano si no hemos hecho una inspección previa muy detallada de los mismos y nos hemos asegurado que no tienen chinches, pues puede que por ahorrarnos un dinero, después tengamos un problema de chinches, y tengamos que acabar gastando una cantidad mayor de dinero que la que nos hemos ahorrado para solucionar el problema.
¿COMO PREVENIR LAS CHINCHES DE CAMA?
Pues en primer lugar, y aunque sea obvio, evitando traerlas a casa en nuestras maletas, muebles, ropas, etc. Tampoco hay que obsesionarse con ellas, pero si tenemos sospechas, debemos revisar maletas, ropas y enseres traídos de un viaje, y las compras de muebles usados antes de llegar a casa.
Y una de las recomendaciones preventivas más importantes es colocar unas buenas fundas de colchones antichinches, ya que aunque estas no van a impedir que podamos traerlas a casa, si impedirán que colonicen los colchones (que es su sitio preferido) y tengamos que tirarlos con el importante gasto que esto puede suponer, y además en caso de infestación se reducirá en gran medida el número de picaduras que podemos llegar a sufrir, y facilitará mucho los tratamientos para erradicar las chinches, tanto si optamos por una empresa profesional de servicios de control de plagas, como si decidimos realizar nosotros mismos los tratamientos con productos autorizados para el uso por el público en general para el control de chinches.
¿COMO ELIMINAR LAS CHINCHES DE CAMA?
Si ya tenemos las chinches en casa existen diversas soluciones con las que en muchos casos conseguirá eliminarlas sin necesidad de llamar a una empresa profesional de control de plagas, que son bastante caras y en algunos casos tampoco consiguen eliminarlas por completo.
1 – Aplicar todas las medidas preventivas enumeradas anteriormente que también le ayudarán a controlarlas, y especialmente colocar fundas de colchón herméticas específicas contra chinches. Eligiendo bien las características, y si son también anti ácaros por el mismo precio mejor aún.
2 – Pulverizar insecticidas autorizados para su uso en viviendas en las zonas afectadas, prestando especial atención a las partes traseras de cabeceros y cuadros, interiores de armarios. Existen también insecticidas en polvo autorizados que son más persistentes y que se pueden aplicar en zonas bajas de armarios, patas se somieres (que suelen ser huecas) grietas, rendijas y otras zonas donde no vayan a ser barridas o a entrar en contacto con las personas.
MASTERLAC HOGAR AEROSOL Insecticida Hogar 750ml
La ropa de cama u otros tejidos que puedan entrar en contacto con las personas no deben ser tratadas directamente con insecticidas, deben ser lavadas y secadas a alta temperatura.
3 – Poner trampas de captura de chinches en zonas afectadas, normalmente bajo camas, entre cama y somier, mesita de noche o en las patas de las camas. Existen varios modelos de trampas, unas con feromonas (son mejores pero más caras), otras de refugio con adhesivo para que se queden pegadas, o sin adhesivo, y otras de foso para las patas de las camas y muebles (caen dentro y no pueden salir).
Pack 10 Trampas para Chinches Agrisense
4 – Para interior de armarios, trasteros, huecos, cámaras y falsos techos, se recomienda usar las llamadas bombas insecticidas.
Bomba Insecticida 100ml
Recomendamos repetir todos estos tratamientos y medidas preventiva al menos 3 veces a intervalos de 21 días, pero es IMPORTANTE siempre leer la etiqueta de los productos insecticidas antes de cada uso, y respetar sus instrucciones, ya que son productos biocidas, y aunque estén autorizados para su uso por el público en general, deben respetarse siempre las indicaciones del fabricante.
Y si tenemos la mala suerte de volver a ser afectados en el futuro, repetir los procedimientos y recordar que las chinches son difíciles de eliminar. Cuando veamos una sola chinche (seguro que hay más) es importante iniciar los procedimientos de control, antes de que se extiendan y sea más difícil y costoso su eliminación.
Os facilitamos el conjunto de productos preparado para una habitación y desinsectar por completo contra las chinches: