LA HORMIGA DE FUEGO CABEZA ROJA (Solenopsis Invicta)
La hormiga de fuego (Solenopsis Invicta), es una especie invasora peligrosa que se ha establecido en algunas regiones de España, especialmente en zonas cálidas y moderadamente húmedas. Su picadura causa dolor intenso y posibles reacciones alérgicas severas, lo que representa un riesgo para humanos y mascotas.
La hormiga de fuego se ha detectado en regiones con climas cálidos y húmedos, como la costa mediterránea. Su presencia es una amenaza para la biodiversidad local y las infraestructuras urbanas, ya que invaden jardines, campos agrícolas y viviendas.
Se ha detectado la presencia de hormigas de fuego en varios municipios españoles. Algunos de los lugares afectados incluyen: La pedanía de la Marina (Elche), Marbella (Málaga), y Tenerife.
Las hormigas de fuego pertenecen al género Solenopsis, que incluye varias especies. A continuación, indicamos algunas de las especies más comunes de hormigas de fuego:
1. Solenopsis invicta (Hormiga de Fuego Rojiza)
- Distribución: Originaria de Sudamérica, pero se ha introducido en muchas partes del mundo, incluyendo Estados Unidos, Australia y España.
- Características: Es una de las especies más agresivas y dañinas, conocida por su picadura dolorosa y su capacidad para infligir daño a humanos y animales.
2. Solenopsis richteri (Hormiga de Fuego Negra)
- Distribución: Originaria de Sudamérica, se encuentra en Argentina, Uruguay y Brasil.
- Características: Es similar a la Solenopsis invicta, pero tiene un color más oscuro y es menos agresiva.
3. Solenopsis geminata (Hormiga de Fuego Tropical)
- Distribución: Se encuentra en regiones tropicales y subtropicales de América, África y Asia.
Características: Es muy adaptable a diferentes entornos.

Características de la Hormiga de Fuego:
- Color rojizo con abdomen oscuro
- Tamaño: 2-6 milímetros (obreras) y hasta 1 centímetro (reinas)
- Agresividad y rápida expansión
- Picadura dolorosa con veneno alcaloide
Riesgos y Prevención:
- Dolor intenso y reacciones alérgicas debido a su picadura
- Ataques masivos y defensa agresiva
- Riesgo para mascotas y zonas urbanas
- Control y eliminación, se recomienda intervención profesional
Control y Eliminación de Hormigas de Fuego
Métodos de Control
1. Identificación y Localización: Identificar y localizar las colonias de hormigas de fuego es fundamental para controlar su población.
2. Uso de Insecticidas: Utilizar insecticidas específicos para hormigas de fuego puede ser efectivo para controlar su población. Es importante seguir las instrucciones del fabricante y tomar las precauciones necesarias.
3. Trampas: Utilizar trampas adhesivas o trampas con cebo puede ayudar a capturar y eliminar hormigas de fuego. Poner enlaces
4. Eliminación de Fuentes de Alimento: Eliminar fuentes de alimento y refugio puede ayudar a reducir la presencia de hormigas de fuego.
5. Sellado de Entradas: Sellado de entradas y grietas en la estructura de los edificios puede ayudar a prevenir la entrada de hormigas de fuego.
TRAMPA HORMIGAS BLISTER 2gr x2 TRAMPAS FT
Métodos de Eliminación
1. Insecticidas de Contacto: Utilizar insecticidas de contacto puede ser efectivo para eliminar hormigas de fuego que se encuentran en la superficie, entre ellos, la cipermetrina, alfacipermetrina, y deltametrina.
2. Insecticidas de Cebo: Utilizar insecticidas de cebo puede ser efectivo para eliminar hormigas de fuego que se alimentan del cebo. Funcionan mejor a medio y largo plazo, y son un complemento ideal a los tratamientos insecticidas convencionales.
- Insecticidas en aerosol: Permiten una aplicación directa sobre las hormigas y su nido, proporcionando resultados inmediatos. Es importante elegir un aerosol que contenga ingredientes como piretrinas.
Recuerde siempre seguir las instrucciones del fabricante y tomar las precauciones necesarias para garantizar la seguridad de todos en tu hogar. También es importante considerar la seguridad para niños y mascotas, y recuerde también que las picaduras de la hormiga de fuego pueden llegar a ser muy dolorosas, y si no tiene los conocimientos necesarios para eliminarlas, debe contactar con un profesional.
Comentarios (0)